martes, 25 de octubre de 2016

Influencia de los medios de comunicación en los jóvenes.
 
 
El adolescente y la televisión .
 
Dentro de los grupos más expuestos figuran los niños y los adolescentes porque su edad no les permite distinguir las intenciones de los mayores.
Aunque el adolescente ha pasado ya la etapa de la infancia, donde la falta de criterio al seleccionar la oferta televisiva ocasiona los mayores problemas debido a que el niño aprende por imitación, no deja de ser vulnerable a los mensajes de la televisión, porque se encuentre aun en una etapa de crecimiento.
El adolescente ya distingue la realidad de la fantasía pero aún no tiene un criterio sólido y una posición personal frente a las cosas que lo hace fácilmente influenciable. Por esta razón asume nuevas actitudes y comportamientos, buscando siempre una imagen de sí mismo que se ajuste más a su idea del comportamiento de los adultos.
 
 
 

Es aquí donde la televisión puede influir, presentando una falsa vida de los adultos, con fuertes dosis de hedonismo y violencia, de amores imposibles, buenos y malos, justicias e injusticias, ambición, barreras de clases sociales, intrigas, venganzas, infidelidades, mentiras, etc. Pero con muy poco amor auténtico, responsabilidad y madurez. Como ejemplo tenemos las películas de acción, las dramatizaciones o ciertas mini series que tratan temas con demasiada crudeza, denuncian ciertas desviaciones de la conducta humana o cuestionan circunstancias o situaciones particulares de la sociedad o de la cultura que percibe el televidente adulto sin ser afectado pero que pueden desorientar al joven porque las situaciones para ellos no son claras.
 
Como influye en la conciencia del adolescente.
 
Lo que no entiende el adolescente es que el mundo no está conformado por dos bandos, el de los buenos y el de los malos, si no por seres humanos cuyas acciones son más complejas que los que se presenta en la pantalla.
El hombre es un ser racional, dotado de la libertas para decidir y, por lo mismo, no está libre de equivocaciones, porque nadie es eternamente bueno o malo. Por lo tanto, la visión simplista podría ser reemplazada por otra en la cual los personajes aparezcan más humanos, más reales en situaciones más próximas a las de cada día.
 
El afán de realismo puede confundir la conciencia de los jóvenes, si no existe una buena orientación al respecto es por eso la importancia del control de los horarios de emisión de la televisión, tanto por parte de las televisoras como por parte de los padres, los cuales no se encuentran exentos de los peligros a los que están expuestos sus hijos todos los días.
Esta confusión puede manifestarse en la pérdida de la sensibilidad. Un adolescente acostumbrado a ver escenas de violencia, entre las que se encuentran no sólo series policíacas o de acción sino también ciertos dibujos animados, no tendrá la misma sensibilidad ante un acto violento real como uno que ha visto dichas escenas. Y no sólo eso, también pierde el gusto por lo que no es violento.
 
Los medios de comunicación han evolucionado mucho de tal manera que hoy se integran en uno llamado multimedia. Que incluye muchas cosas por ejemplo:  Texto imagen, animación, video y sonido. Y todo se renueva diariamente, cada día hay recursos novedosos para los usuarios. El primer y mas antiguo de los medios modernos es el libro. Que es un conjunto de hojas manuscritas o impresas las mas avanzadas, cosidas o encuadernadas ,engrapadas etc. Que forman un volumen. También pasa lo mismo con la revistas o periódicos han evolucionado  tanto que cada día lo podemos recibir hasta la puerta de nuestras casas o simplemente verlo en internet.
 
 La gran industria de los medios de comunicación tiene en la adolescencia uno de sus mejores y mas amplios mercados: la mayoría de los adolescentes compran revistas, cd musicales, dvd, escuchan la radio, ven televisión, van al cine ,utilizan el internet e intercambian correos electrónicos y pasan largas horas chateando. Es el momento de revisar la adolescencia y su relación con los medios de comunicación. Primero veamos el lado bueno de los medio: Las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación pueden ser muy útiles y divertidas; educan informal fortalecen la cultura musical formateen la cultura universal a traves de las películas y abres nuevos horizontes al desarrollo, el aprendizaje y la cultura las computadoras , la televisión por cable, las video caseteras, y la conectividad al cable y al internet ya son partes de los recursos educativos escolares. El problema reside en los adolescentes frecuentemente no saben distinguir entre lo que es útil en los medios y lo que es dañino algunos pasan muchas horas frente al televisor con los audífonos escuchando música, chateando largas horas,etc.
La evolución de las Comunicaciones.
 
 
  •  La década del 50, que comenzó con la llegada de la televisión en color, fue la de mayor expansión de ese medio en gran parte de Occidente. En 1962, se realizó la primera transmisión directa vía satélite a través del Atlántico. Sin embargo, la primera transmisión vía satélite vista, simultáneamente, en casi todo el mundo fue la llegada del primer hombre a la Luna, el norteamericano Neil Armstrong, el 21 de julio de 1969. En 1988, con la puesta en órbita del satélite franco-alemán TDF-1, se inició en Europa la era de la teledifusión directa, cuyos programas podían ser captados por una antena satelital parabólica individual.   
 
  •     En 1854, el inventor francésCharles Bourseul planteó laposibilidad de utilizar lasvibraciones causadas por lavoz sobre un disco flexible odiafragma, con el fin deactivar y desactivar un circuitoeléctrico y producir unasvibraciones similares en undiafragma situado en un lugarremoto, que reproduciría elsonido original. Algunos añosmás tarde, el físico alemánJohann Philip Reis inventó uninstrumento que transmitíanotas musicales, pero no eracapaz de reproducir la vozhumana.En 1877, tras haber descubiertoque para transmitir la voz sólose podía utilizar corrientecontinua, el inventorestadounidense de origenescocés Alexander GrahamBell construyó el primerteléfono capaz de transmitir yrecibir voz humana con todasu calidad y su timbre.   
 
  • Existen diferentes tipos de cámarasde vídeo:Las cámaras analógicas: graban lasimágenes alterando la disposiciónde las partículas magnéticas de lascintas y disponen de dispositivosCCD de entre 350 000 y 450 000pixeles. Existen tres tipos, que sediferencian en la clase de cinta queemplean: 8 mm, VHS-C y Hi-8.Las cámaras digitales: graban lasimágenes en formato digital, esdecir, en bits de información, yemplean como soporte cintas miniDV y DVcam. LasLas cámaras de video han tenidouna rápida evolución en los últimosaños, desde las primeras cámarasde video que iban equipadas contubos Vidicon hasta las másmodernas cámaras provistas desensores CCD(ChargeCoupledDevide) y CMOS.
 
  • Sus orígenes se remonta en 1960, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como arpanet entre tres universidades en EEUU. El internet crece de una manera vertiginoso constantemente se mejoran los canales de comunicación con el fin de aumentar la rapidez de envió y recepción de datos. Cada día que pasa se publican en la red miles de documentos nuevos, y se conectan por primera vez miles de personas.
 
  • La prensa escrita como tal aprecio bajo formas de hoja sueltas a finales delsiglo xv. Durante los siglos siguientes empezaron a crecer nuevos periódicos.La audiencia general esta en una lenta disminución en muchos paísesdesarrollados debido a la creciente competición de la red y el internet.Debe decirse, sin embargo, que frente a los medios audiovisuales, la prensaescrita presenta la ventaja de dar mas detalles sobre las noticias y deinformar normalmente desde otra perspectiva de otros acontecimientos, eslo que se llama medios fríos o medios calientes.

jueves, 13 de octubre de 2016

La Publicidad en los medios de comunicación. 

La publicidad es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o re posicionar (o mantener mediante la recordación) un producto o marca en la mente de un consumidor. Esto se lleva a cabo a través de campañas publicitarias que se difunden en los medios de comunicación siguiendo un plan de comunicación preestablecido.

La publicidad en los medios de comunicación es una de las herramientas de marketing más importantes, para que las empresas puedan dar a conocer y promocionar sus productos, bienes y servicios.

¿Cómo vender? Dando a conocer el producto o servicio, sus ventajas, la necesidad que suplen, la ayuda que ofrece o simplemente la comodidad que brinda.

La publicidad en los medios de comunicación, garantiza al empresario el conocimiento masivo del producto, a la vez que brinda al usuario o cliente potencial,  la  tranquilidad sobre el origen y la confiabilidad del producto, bien o servicio; revistiéndolo de una sin igual importancia por la calidad del medio que lo publicita.


Comunicación Publicitaria. 

La comunicación publicitaria es una comunicación de masas y se caracteriza entre, otras cosas, por ser pública, rápida y fugaz.  El agente emisor destina un mensaje a un gran volumen de personas mediante los soportes denominados mass-media.  Los medios de masas, alcanzan un amplio público, por lo que se trata de un gran grupo heterogéneo y con ubicación geográfica muy diferente. 

Un ejemplo de Comunicación Publicitaria es la campaña de publicidad del Plan Pond´s Belleza en 7 días este está orientado a que las mujeres compren los productos de la empresa para satisfacer la necesidad que puedan sentir de embellecerse, el objetivo es sentirse admiradas y aceptadas por los demás. Por consiguiente el Plan Pond´s basa su publicidad en la belleza que proporciona sus productos. La comunicación publicitaria contiene una argumentación destinada a persuadir de que el producto satisface la necesidad de ser atractivo. Por lo tanto, la publicidad ofrece una información que puede dar paso a la satisfacción de una necesidad generalmente sentida por las mujeres.

Importancia de la Comunicación Publicitaria.

Su importancia es enorme. Según los datos de un estudio realizado por FUNDESCO en 1984 sobre la distribución de información en España, los libros y el cine representan solo el 4% del consumo total de información, la Televisión y la radio (que son 2 de los medios mas importantes de publicidad) representan el 80% del consumo total mientras que los periódicos y las revistas se aproximan al 5% del total. Estos porcentajes ponen de manifiesto la preferencia del publico, que cada vez se inclina mas por los medios de comunicación con base electrónica como la Televisión. La comunicación publicitaria transmite una información para persuadir a su destinatario. Por otro lado la publicidad existe por muchas razones entre las que podemos destacar:

  • Es parte de nuestro sistema de comunicación
  • Informa a la gente de al disponibilidad de productos y servicios
  • Proporciona información que ayuda a tomar decisiones fundamentales
  • Informa a la agente acerca de sus derechos y obligaciones como ciudadano
  • La función informativa responde a la necesidad del comprador de conocer los productos y sus características para poder escoger el que más le satisfaga. La función persuasiva responde a la necesidad que tiene la empresa de que el comprador decida la adquisición de su productos, o lo que es lo mismo, de conseguir una preferencia de marca.

Características de la comunicación publicitaria

La comunicación publicitaria se caracteriza por ser: Masiva, Unidireccional y Persuasiva.
  • Masiva: es masiva porque el receptor del mensaje no es un individuo, sino un conjunto numeroso y disperso de ellos.
  • Unidireccional: es unidireccional porque va del emisor al receptor sin que exista una respuesta directa inmediata.
  • Persuasiva: es persuasiva porque la comunicación publicitaria tiene como objetivo incitar a su destinatario a adoptar una determinada actitud respecto a un producto, marca o empresa o a realizar un comportamiento de compra.

Las Comunicaciones. 

Que es comunicación:

Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas.

Importancia de la comunicación

La comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros. Aún así enfrentamos desacuerdos y discusiones sin sentido, provocando -en ocasiones- una ruptura en las relaciones con los demás. Entender y hacerse comprender, es un arte que facilita la convivencia y la armonía en todo lugar. 


Con facilidad podemos perder de vista que la comunicación entra en el campo de los valores. Precisamente cuando hay problemas de comunicación en el trabajo, con la pareja, con los hijos o con los amigos se comienza a apreciar que una buena comunicación puede hacer la diferencia entre una vida feliz o una vida llena de problemas. 

El valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.



Medios de Comunicación. 

Como medios de comunicación se denominan todos aquellos instrumentos, canales o formas de trasmisión de la información de que se valen los seres humanos para realizar el proceso comunicativo.

En este sentido, se puede hacer una diferenciación entre los medios de comunicación que tienen como finalidad trasmitir información a las masas, y los medios de comunicación que sirven para entablar comunicaciones interpersonales.

Los medios de comunicación masiva, también conocidos como medios de comunicación social, tienen un enorme poder para influir, orientar y formar la opinión pública y el pensamiento de las masas. De allí que se le denomine también como el cuarto poder. Su función, considerada desde una perspectiva ética, consiste en informar, formar y entretener a sus audiencias.